Entrevistas

ENTREVISTA A CHITA LOU

¿Porqué el nombre de Chita Lou?

Cuando decidí abrir el blog, en 2010, lo único que me frenaba era no tener nombre. Le di un montón de vueltas.

Al final fue por mis hijos. Los mayores. A Clara cuando nació la llamábamos Mona Chita. Y a Luis, Lou. Se me ocurrió unir los dos nombres porque empecé todo esto por ellos. Para estar más con ellos.

¿Cómo, cuándo y porqué decidiste dedicarte en cuerpo y alma al mundo de la costura?

A mí siempre me había gustado coser. Cuando era pequeña, a mano, claro. A los 20 años se me ocurrió que sería guay coser a máquina y mi abuela Lola me regaló la primera que tuve.
Aprendí a coser yo sola, antes de que existiera YouTube. Tardé un montón, me equivoqué mil veces, pero gracias a eso soluciono muchos problemas de las máquinas de la gente. Cualquier problema que tengas, seguro que ya me pasó a mí antes XD.
Pero coser todavía era un hobbie para mí hasta que nació Luis, en 2009. Yo trabajaba en Iberia, y los turnos del aeropuerto me impedían dedicar a mis hijos el tiempo que yo quería. Así que un buen día dije adiós, con todo el dolor de mi corazón, porque adoraba el trabajo, y me di de alta en autónomos.
Al principio cosía y vendía, pero luego empecé a darme cuenta de que la gente lo que quería era saber cómo lo había hecho. Así empecé a dar talleres, cursos, y hacer vídeos en YouTube y finalmente, cursos online.

¿Qué es para ti la costura?

Es una forma de expresarme, de inventar productos que no existen, de hacerme la vida fácil y de hacer felices a otros.

20150318_0781_1-683x1024 ENTREVISTA A CHITA LOU

Además de trabajar en tu blog y en tu canal de Youtube ¿Qué más actividades profesionales llevas a cabo?

Ninguna más, ¿te parece poco? Jeje.
Chita Lou es mi trabajo a tiempo completo. Creo el contenido para el blog y las redes sociales cada semana, lo que incluye artículos, vídeos y patrones descargables, diseño productos y cursos online, imparto talleres presenciales, y eventualmente, creo contenido de costura para terceros, es decir, escribo artículos o hago vídeos por encargo, para marcas o tiendas del sector.
También he escrito dos libros de costura, de la mano de la editorial Oberon: «Costura Creativa» y «Costura con niños».

¿Cómo surgió la idea de realizar el curso online gratuito “Aprender a coser a máquina” que tuvo tanto éxito en tu canal y por el que muchos te conocimos?

Pues esto nunca lo he contado.. Gemma, de Yarnitas, hizo un curso online gratuito para aprender a tejer, y pensé que era muy buena idea adaptarlo a la máquina de coser, porque un gran problema de muchos tutoriales de costura es que parten de que el que está al otro lado ya sabe coser, y muchísimas veces no es así.
La máquina de coser no es especialmente intuitiva, y la gente se la compra pensando que es dar a un botón y se hace todo solo. Es necesario aprender primero a manejar la máquina para poder coser cualquier proyecto.
Es cierto que el curso tuvo mucho éxito, en muy pocos días se hizo súper viral. En la primera semana se apuntaron 4.000 personas a mi newsletter para seguir el curso (hoy en día hay más de 24.000), y el motivo es que no había nada así en internet hasta entonces.

A la venta hay 2 libros que has escrito y recomendamos desde nuestro portal, “Costura Creativa” y Costura con niños, ¿Tienes en mente algún nuevo libro? ¿Cómo fue la experiencia de escribir estos libros?

Uy, tengo en mente millones de cosas. Necesitaría un par de vidas completas más para hacer todo lo que se me ocurre. Y por supuesto tengo varios libros en la cabeza. Lo que pasa es que desde que tuve a mi tercer hijo, Germán, tengo menos tiempo y tengo que ir aparcando cosas para un futuro cercano.
Escribiendo estoy en mi salsa, siempre me gustó. Creo que tengo un estilo cercano que la gente aprecia, y que explico las cosas de forma que cualquiera pueda entenderlas.
La primera vez fue más lío, porque quería ordenar toda la información de forma muy lógica, me obsesiona el orden y hacerlo todo lo más fácil posible para quien me lee. Hacía cambios constantemente, releía todo una y otra vez.
Con el segundo libro ya iba todo más ligero. Contaba con la experiencia previa y lo escribí en menos de dos meses, que, eso sí, fueron muy intensos. Para ello mi marido tuvo que pedir una excedencia para cuidar a Germán, que tenía 9 meses cuando entregué el texto definitivo.

¿Cuál es el perfil de tus seguidores en general? ¿Tienes como objetivo llegar a algún tipo de público en especial?

En general me siguen mujeres apasionadas de la costura que quieren hacer proyectos sencillos y útiles. Aunque hay de todo, según mis analíticas, un 15% son hombres, y también me sigue gente que le gusta más coser prendas de ropa (yo me decanto más por complementos y cosas que te quitan problemas) porque además de hacer tutoriales, escribo mucho sobre máquinas y trucos de costura, así que es fácil que cualquiera se lleve algo que le sirva.
Mi único objetivo es que la gente que llegue encuentre soluciones y proyectos bonitos que siempre salen bien.

¿Qué consejo le darías a alguien completamente novato que quiera empezar en el mundo de la costura a nivel profesional?

Que se forme y que empiece a ahorrar para telas XD.

¿Podrías enviar un saludo a nuestros lectores de Sinperderelhilo.com?

Claro que sí, un beso a todos los lectores de Sinperderelhilo.com y feliz costura para todos.

FB_IMG_1465998562481-1 ENTREVISTA A CHITA LOU

En Sinperderelhilo.com estamos muy contentos de que Chita Lou nos haya concedido esta entrevista para conocerla más a ella como persona y por supuesto su excelente trabajo del que disfrutamos todos los que la seguimos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *