Vídeo tutorial: LUNCH BAG CON PORTA CUBIERTOS
Hoy en Sin perder el hilo, tenemos nuevo vídeo tutorial con la colaboración de nuestra tienda amiga ALMACENES FREIGENEDO: LUNCH BAG CON PORTA CUBIERTOS.
Si no conoces esta gran tienda de tejidos, te dejamos aquí nuestro reportaje en profundidad para que la conozcas, en ella encontrarás cualquier tejido que busques.
PRESENTACIÓN
Si eres una de tantas personas que necesita llevar su comida al trabajo, ésta lunch bag con bolsillos para cubiertos te será muy útil y cómoda.
Es fácil de confeccionar si utilizas el tipo de tejido que hemos usado en este vídeo, más adelante te detallaremos cuales son.
Esta bolsa para comida o lunch bag mide 25x27x13cm. Es ideal por su tamaño para llevar un tupper grande o varios pequeños, además de botella de agua y postre.
Su bolsillo exterior tiene capacidad para un set de cubiertos completos e incluso sobres de condimentos, azúcar, bolsita de te o café, etc.
Para su interior, se ha utilizado un tejido de aluminio isotérmico para conservar la temperatura de la comida y bebida.
Sus asas de cinta de mochila son muy cómodas para llevarla por su pliegue central.
El cierre con velcro es muy cómodo y permite que el cerramiento de la bolsa sea completo y preciso para conservar la comida.
MATERIALES
El nivel de dificultad de este proyecto es bajo. Para realizarlo necesitarás los siguientes materiales, estos son de ALMACENES FREIGENEDO:
1 – Acolchado isotérmico mochilas aluminio ref. 10352
2 – Loneta Half Panamá Resinada SG Cuzco Lunares ref. 10406
Además, a tu proyecto tendrás que añadir los siguientes materiales:
- Asa de mochila
- Velcro para el cierre
- 1 cremallera + 1 cursor para el bolsillo exterior
- Bies de la misma loneta resinada o bies de algodón de 2.5cm
- Materiales básicos de costura (alfileres, pinzas, hilo, etc)
- Máquina de coser.
Nosotros hemos elegido como tejidos principales, loneta resinada que no se deshilacha que es un tejido que se limpia muy bien con un trapo mojado porque es muy parecido a hule y en el interior tejido isotérmico que permite la conservación de los alimentos. Estos dos tejidos son muy fáciles de coser y hacen que el proyecto sea fácil y rápido de coser.
En la tienda online de ALMACENES FREIGENEDO encontrarás un montón de tejidos y estampados diferentes para realizarlo a tu gusto a precios increíbles.
Además, el envío es rapidísimo y el pago en su web es 100% seguro.
MEDIDAS DE MATERIALES Y PATRONES
Para realizar este bonito neceser tendrás que cortar las telas a la medida que te indicamos en el listado de materiales que te dejamos a continuación y que puedes descargar.
TÉCNICAS DE APRENDIZAJE
En este proyecto aprenderás a realizar lo siguiente:
– Poner cremallera normal.
– Coser loneta resinada y tejido de aluminio isotérmico.
– Formar y colocar asas y coser doblado el centro de estas.
– Coser velcro.
– Rematar con bies los bordes exteriores de la bolsa.
– Crear y posicionar un bolsillo en el frente de la bolsa.
VÍDEO PASO A PASO
Bien, ha llegado la hora de ver el paso a paso para realizar el proyecto de nuestro lunch bag con porta cubiertos.
Si ya tienes todos los materiales preparados vamos a continuación a ver el vídeo:
Esperamos que te haya gustado y hayas aprendido algún tip o truco de costura nuevo que te sirva para tus próximos proyectos.
Como puedes ver, esta bolsa es muy fácil de confeccionar y es ideal para llevar tu comida y bebida al trabajo de forma cómoda y conservando su temperatura.
Este proyecto también puedes realizarlo con polipiel y/o tela de algodón rematando con bies de algodón, como si fuera una bolsa para llevar la comida sin que se conserve su interior o para transportar otras cosas, tiene muchas utilidades.
En ALMACENES FREIGENEDO tienes muchos tipos de tejidos para realizar este proyecto tan bonito y útil.
AGRADECIMIENTOS A ALMACENES FREIGENEDO
Este vídeo tutorial ha sido realizado con la colaboración de ALMACENES FREIGENEDO y os animamos a que entréis en su tienda online www.almacenesfreigenedo.com que en Sin perder el hilo os recomendamos con los ojos cerrados porque ofrecen confianza y profesionalidad además de precios increíbles!!! Para nosotros una de las mejores tiendas online de tejidos por su variedad y calidad.
Nos vemos en el próximo vídeo!!!
Buenos días , quiero hacer una bolsita térmica, me encanta la tuya!! Pero soy novata y la verdad que no me está saliendo bien. Yo compro en almacenes freigenedo también. Pero al coser se me amontona el hilo en la costura inferior, y además, se me raja el isotérmico al coserlo…. Necesito aguja especial? La puntada la he puesto al máximo, y la tensión en 0…. Ayuda por favor
Buenos días, el hilo se amontona en la parte inferior porque tienes la tensión en 0, debes ajustarla según la numeración de tu máquina y el grosor de la tela a coser. Prueba a poner la tensión en el número intermedio y de ahí hacia arriba. No necesitas una aguja especial con la universal esos tejidos se cosen bien. El largo de puntada medio es mejor. Espero haberte ayudado, un saludo.
Hay un paso que no me ha quedado claro en el tutorial, ¿cómo se mantienen unidos la tela exterior y el forro térmico antes de coser la cinta bies por el borde superior? En el vídeo da la sensación de que ya están unidos cuando pone la cinta, pero no se ha visto cómo lo ha hecho.
Y otra duda: cómo se hace para que el forro térmico se deslice bien, porque cuando va hacia abajo en la máquina de coser los “dientes “ que hacen avanzar la tela se clavan y llega a desgarrarlo.
Muchas gracias 😊
Hola, que tal? te respondo a tus preguntas:
– La tela exterior y el tejido térmico lo hemos unido con cola temporal para que no se muevan al coser a máquina porque eson telas que deslizan
– Depende de la calidad del tejido térmico que se desgarre, el que utilizamos nosotros es de buena calidad.
Espero haberte ayudado y contestado a tus dudas. Muchas gracias por tu comentario.
Un saludo.